Gabriel Torres, en el minuto 77, con un certero tiro libre al palo de Raúl Fernandez colocó el único gol del partido e hizo celebrar a la afición panameña.
Pese a la derrota, este encuentro servirá para que el “Mago” saque más conclusiones que en los duelos ante Canadá, Jamaica y Costa Rica. El clima que se vivió en el coloso “pana” podría ser una experiencia muy positiva de cara a la Copa América y las Eliminatorias.
Primer Tiempo
La selección panameña quiso hacer sentir su condición de local desde el primer minuto, un tiro libre desde 30 metros chocó en la barrera nacional, descolocó a Raúl Fernández y estuvo a punto de ser el primer gol del encuentro.
Sin embargo, los primeros veinte minutos transcurrieron con superioridad de las defensas sobre los ataques y con una fuerte disputa del balón en la mitad del campo.
Clima que contagió a Carlos Zambrano, el defensa se pasó de revoluciones y le entró de manera muy fuerte, por detrás, a Luis Tejada en el minuto 22. Con lo cual generó un conato de bronca que concluyó con la expulsión del “Kaiser”, en el minuto 27, a pesar de los reclamos peruanos y del propio Sergio Markarián.
A partir de ese momento Panamá se fue con todo al ataque y tuvo hasta tres claras opciones de batir el arco peruano, pero la mala puntería de sus jugadores jugó a favor de la blanquirroja.
Perú creció en los últimos minutos y tuvo la más clara del primer tiempo, Jean Tragodara recibió el balón dentro del área y se sacó de encima a un rival picando levemente la pelota para finalmente ser derribado, pero el árbitro no vio nada.
Segundo tiempo
La primera de la segunda mitad fue para los “panas”, a los 52 minutos, “Diente de Oro” Tejada fue derribado cuando entraba al área peruana y el juez sancionó un tiro libre. El Zaguero Felipe Baloy se paró frente al balón, pero su remate se fue por encima del travesaño.
Perú respondió 4 minutos más tarde, Luis Ramírez desbordó por izquierda y sacó un centró a rastrón que fue despejado por la defensa panameña. Instantes después, Ballón ensayó un remate, desde el vértice del área, que pasó cerca de la portería de Luis Mejía.
Tejada volvió a complicar a la zaga peruana en el minuto 69, el delantero del Aurich conectó de cabeza un centro de Baloy desde un tiro esquina y asustó el arco nacional.
El dominio territorial de Panamá tuvo recompensa a los 77 minutos, una nueva falta en el borde del área fue aprovechada por Gabriel Torres, quien ejecutó con maestría un tiro libre al palo de Fernández y colocó el balón al fondo de la red.
Los ánimos se volvieron a caldear en el minuto 84, Luis Advíncula fue a buscar un balón arriba con Baloy, quien cayó al suelo luego de la acción. El capitán “pana” se levantó raudamente y empujó por el rostro al peruano. Generando empujones y reclamos que terminaron sin que el árbitro saque una sola tarjeta.
Los últimos minutos transcurrieron sin que ninguno de los rivales hilvanara situaciones de goles claras y finalmente Panamá se lleva una victoria merecida en casa.
Alineaciones:
Panamá: Mejía; Rivera, Baloy, Machado, Torres; Quintero, Gómez, Solís, Escobar; Tejada, Rentería. DT: Julio Dely Valdés.
Perú: Fernández; Rabanal, Ramos (Galliquio. 46”), Zambrano, Vílchez; Rivas, Tragodara (Torres, 68”), Ballón, Farfán, Ramírez, Fano. DT: Sergio Markarián.
Árbitro: Ricardo Cerda (Costa Rica)
Estadio: Rommel Fernández
TV: CMD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario